En Cirugía Ocular de Madrid utilizamos la técnica LASIK para corregir los problemas de visión de: Miopía , Hipermetropía , Astigmatismo y Presbicia.
Miopía
La miopía es el error de refracción más común del ojo, en los últimos años se ha vuelto más frecuente. Este trastorno ocular se ha convertido en uno de los más comunes en el mundo. La miopía se presenta cuando el globo ocular es demasiado largo en relación con el poder de enfoque de la córnea y el cristalino del ojo. Esto provoca que los rayos de luz se enfoquen en un punto delante de la retina en lugar de hacerlo directamente en su superficie. La miopía también puede deberse a que la córnea , el cristalino o ambos son demasiado curvos para la longitud del globo ocular. La miopía puede deberse en ciertos casos a una combinación de ambos factores.
La miopía puede corregirse con gafas o lentes de contacto pero la cirugía refractiva es la forma más rápida y eficaz.
Tratamiento
En Cirugía Ocular de Madrid corregimos la miopía mediante la técnica LASIK en la que se repara la delgada capa de la superficie de la córnea y se pliega hacia atrás , a continuación el láser retira parte del tejido corneal y después se coloca de nuevo la capa de la superficie de la córnea en su posición original.
Al igual que otros tipos de cirugía refractiva , el procedimiento LASIK ladea la córnea para permitir que la luz que entra al ojo sea enfocada adecuadamente hacia la retina y , que de este modo , la visión sea más clara. En personas miopes el objetivo es aplanar la córnea, en personas hipermétropes , más bien se desea una cornea empinada.
En el caso de que el LASIK no sea la solución a su problema de miopía hay otras cirugías de corrección de la visión que también tratamos, como por ejemplo la cirugía ocular con láser PRK y la LASEK, así como la cirugía con lentes intraoculares fáquicos.
Hipermetropía
La hipermetropía , también conocida como hiperopía , es un tipo de error de refracción común donde se pueden ver objetos distantes con mayor claridad que los objetos cercanos. Sin embargo, las personas experimentan la hipermetropía de formas diferentes. Puede que algunas personas no noten ningún problema con su visión, especialmente cuando son jóvenes, mientras que para las personas con una hipermetropía considerable la visión puede ser borrosa para ver objetos a cualquier distancia , ya sea de cerca o de lejos.
La hipermetropía ocurre en ojos que enfocan las imágenes detrás de la retina en lugar de hacerlo sobre la retina. Esto puede resultar en una visión borrosa. Ocurre cuando el globo ocular es demasiado corto, lo que evita que la luz que viene entrando se enfoque directamente sobre la retina. También puede ocurrir cuando la córnea o el cristalino tienen forma anormal.
La hipermetropía puede corregirse con gafas, lentillas o mediante cirugía refractiva.
Tratamiento
Para mantener la eficacia y seguridad de la cirugía laser, la córnea debe cumplir una serie de características o requisitos en cuanto a la forma, curvatura, regularidad y espesor determinados que valorarán nuestros especialistas. Una vez valorados cuidadosamente estos factores, y después de una exploración oftalmológica detallada, nuestros profesionales especializados en tratamientos para la hipermetropía le asesoraran sobre la técnica de cirugía refractiva más adecuada y segura en cada caso.
La técnica quirúrgica que empleamos en Cirugía Ocular de Madrid es la técnica con láser más utilizada por su probada seguridad y eficacia que es la técnica LASIK que consiste en la modificación de la forma de la córnea para cambiar la refracción o graduación total del ojo hipermétrope. Para ello nuestros especialistas separaran el epitelio de la córnea con el láser para luego aplicar este láser excimer que modela la cornea para corregir las dioptrías deseadas. Por último se recubre la zona tratada con el epitelio, antes separado y sin necesidad de puntos para restablecer la superficie ocular normal. A las pocas horas el resultado del tratamiento de la hipermetropía es evidente, por lo que el hipermétrope ya ve mejor, resultado que mejora definitivamente al día siguiente. Estabilizándose la visión de forma gradual durante las primeras semanas.
Astigmatismo
Al igual que la miopía y la hipermetropía, el astigmatismo es un error relativo, lo que significa que no es ni una enfermedad del ojo ni un problema de salud, simplemente es un problema del ojo a la hora de enfocar. En un ojo con astigmatismo, la luz no llega a un único punto de foco en la retina y no produce una imagen precisa. En cambio, se producen varios puntos de foco, tanto delante de la retina como detrás o ambos. El astigmatismo es causado usualmente por irregularidades en la forma de la córnea. En lugar de tener una forma redondeada simétrica, tiene una forma más alargada. En algunos casos, el astigmatismo es provocado por la forma de las lentes del interior del ojo. A esto se le conoce como astigmatismo lenticular, para diferenciarlo del corneal que es el más frecuente.
Tipos de astigmatismo
Existen tres tipos primarios de astigmatismo:
Astigmatismo miópico: Uno o ambos meridianos principales del ojo enfocan como miopes. Si ambos meridianos enfocan como miopes, lo hacen en diferente grado.
Astigmatismo hipermetrópico: Uno o ambos meridianos principales enfocan como hipermétropes. Si ambos enfocan como hipermétropes, lo hacen en diferente grado.
Astigmatismo mixto: Un meridiano principal enfoca como miope, y el otro como hipermétrope.
El astigmatismo también se clasifica como regular o irregular. En el regular, los meridianos principales son perfectamente perpendiculares entre sí (forman un ángulo de 90 grados). En el astigmatismo irregular, no son perpendiculares. La mayoría de los astigmatismos son corneales regulares, lo que significa que la superficie frontal del ojo tiene forma de pelota de fútbol americano.
Tratamiento
Para este tratamiento el oftalmólogo utiliza el láser para crear una capa delgada y circular en la córnea. Después, repliega esa capa articulada para acceder a la córnea subyacente y retira el tejido corneal utilizando el láser. El láser usa una luz ultravioleta fría y retira cantidades microscópicas de tejido de la córnea para moldearla, de manera que enfoque la luz sobre la retina con más precisión para mejorar la visión. La técnica del láser también puede corregir el astigmatismo al suavizar la córnea irregular y dejarla de una forma más normal.
La cirugía ocular con láser requiere sólo unas gotas de anestesia local. No necesita vendajes ni suturas.
Presbicia
La presbicia es la pérdida normal de la capacidad para enfocar objetos de cerca, que tiene lugar con la edad. La mayoría de las personas comienzan a notar los efectos de la presbicia a partir de los 40 años, cuando empiezan a tener problema para leer la letra pequeña con claridad, incluso los mensajes de texto en sus teléfonos móviles.
Es imposible escapar de la presbicia, aun cuando nunca haya tenido problemas de visión. Incluso las personas cortas de vista notarán que su visión de cerca se torna borrosa cuando usan sus anteojos o lentes de contacto habituales para corregir la visión de distancia.
La presbicia es causada por un proceso relacionado con la edad. Esto es diferente del caso astigmatismo, miopía e hipermetropía, que se relacionan con la forma del globo ocular y se originan por factores genéticos y ambientales. Los cambios relacionados con la edad también tienen lugar en las fibras del músculo que rodea al cristalino. Con menos elasticidad, es más difícil que el ojo enfoque de cerca.
Tratamiento
En Cirugía Ocular de Madrid utilizamos la técnica LASIK en la que se corrige un ojo para la visión de cerca mientras que el otro será más potente para la visión de distancia. El procedimiento con LASIK es una nueva cirugía de corrección de la presbicia. Este procedimiento innovador usa un láser excimer para crea una ablación multifocal directamente sobre la superficie frontal transparente del ojo. Esto permite una visión a diversas distancias.
También es posible que un procedimiento electivo denominado intercambio de lente refractivo pueda permitir reemplazar el cristalino o lente natural del ojo, transparente pero no flexible, con un lente artificial de corrección de la presbicia para la visión multifocal. En esencia, se trata de una cirugía de cataratas, pero se realiza en personas que no tienen cataratas, con el propósito de alcanzar una visión que abarque todas las distancias.